Revistas

Fernando Millán, "Apuntes para una historia del libro de artista, el libro objeto y el libro-obra-de-arte en España (1965-1990)", en Escaner cultural. Revista virtual. Nº 47, enero-febrero 2003, Santiago de Chile.

 

"Aunque no podemos citar la muy importante producción de libros en este terreno (las personas interesadas pueden consultar los libros La otra escritura: La poesía experimental española, de Jose Antonio Sarmiento, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca 1990; y Poesía visual en España, de Blanca Millán Domínguez, Informacion y Producciones S L, Colmenar Viejo 1999) sí es necesario destacar algunos: De Julio Campal, Caligramas, edición en serigrafía de Elvira Alfageme, Madrid 1968. De Fernando Millán, Textos y antitextos, Ed Parnaso-70, Madrid 1970; Mitogramas, Ed Turner, Madrid 1978; Prosae, Ed Garsi, Madrid 1980. De J A Arze, Laino guzien azpitik...,Ed Zumataren Xoriak, San Sebastián 1973. De Felipe Boso, La palabra islas, Ed Garsi, Madrid 1981. De José Antonio Cáceres, Corriente Alterna, Ed Geiger, Torino 1975. De José Luis Castillejo, La caida del avión en el terreno baldío, Ed Zaj, Madrid 1967. De José María Iglesias, Poemas visuales, Ed El Toro de Barro, Carboneras del Guadazaón, Cuenca 1969."

 

Fernando Millán, "Apuntes sobre la década de los setenta en España. Poesía, transgresión, vanguardia y experimentalismo" en Escaner cultural. Revista virtual. Nº 54, septiembre 2003, Santiago de Chile.

 

"El grupo N.O. aportó, entre otras peculiaridades la defensa de una relación estricta entre la práctica y la teoría o la teoría y la práctica. Junto con las aportaciones de Ignacio Gómez de Liaño, Juan-Eduardo Cirlot, Felipe Boso, y José Luís Castillejo, las del grupo como colectivo, y las de José Antonio Cáceres y Fernando Millán a título personal, conforman el corpus teórico de la poesía de vanguardia en los setenta, que se proyecta con fuerza sobre el las décadas siguientes, y aún mantiene, en no pocos puntos, su vigencia"

(...)

"En esta revolución formal, paralela en muchos puntos a la de Europa, varios artistas españoles participamos en pié de igualdad con autores de otros países tradicionalmente más avanzados. En este sentido, los años setenta son también los de la incorporación de la vanguardia cultural española a Europa, con mucha antelación a su incorparación económica y política. Además de las colaboraciones en revistas, y de la participación en exposiciones colectivas, varios poetas publicaron sus libros fuera de España. Así, José Antonio Cáceres publicó en Torino, en la editorial de Adriano Spatola, su libro Corriente Alterna."

 

Fernando Millán y Chema de Francisco, "Grupos, política y algunos libros: la vanguardia caníbal, los padres putativos y sus hijos pródigos" en Vanguardias y vanguardismos del siglo XXI.

 

Felipe Muriel, "La neovanguardia poética en España", en Revista laboratorio, literatura  experimentación. ISSN 0718-7467

 

"El poema letrista. Cáceres, Brossa, Boso, Cirlot.

El Letrismo comparte con la vanguardia histórica la desconfianza ante el lenguaje. Se rechaza el significado y se reclama, siguiendo el ejemplo de los dadaístas (Schwitters), la autonomía de los significantes gráficos. La poesía reside en las letras. Los textos ofrecen composiciones abstractas de raíz constructivista, en las que los caracteres se integran como un elemento más, sometido a la repetición y asociación. Es la llamada poesía tipográfica, que, liderada por el alemán Hans Jorg Mayer, sería ensayada en nuestro país por Guillem Viladot, Jesús Antonio Rojas y Fernando Millán.

Próxima a ella, se encuentra un género en el que la presencia de letras desgarradas o cortadas mecánicamente nos insinúa por su ilegibilidad un mundo en descomposición (Spatola, Verso la Poesia totale). La imposibilidad comunicativa, el descarte del sentido inciden en la fractura del lenguaje. La escritura se amplía a otros códigos. José Antonio Cáceres combina en Corriente alterna (1975) signos lingüísticos, números, flechas, palabras truncadas en una suerte de poesía pansemiótica.

A pesar de que en la mayoría de las prácticas letristas se rehuye el significado, hallamos experiencias que integran el sentido. Las letras, tras recuperar su dimensión física, restauran el parentesco que une trazado gráfico con referente. Las hipergrafías letristas se acercan al ideograma. Las letras se impregnan de humanidad, se animalizan, se cosifican. Guillem Viladot reescribirá el alfabeto en el Poema de l’home (1974) estableciendo conexiones entre las unidades alfabéticas y los miembros del cuerpo humano. José María Iglesias en “El Gol de la Victoria” (Poemas visuales, 1969) identificará la serie vertical de oes con el balón y la boca que lanza el grito interjectivo de ¡Gol! Brossa en Poemes visuals (1975) resumirá los contrarios en la palabra FOC (fuego), al sustituir la O por la imagen del pez, metonimia del agua."

 

José Carlos Beltrán, "La imagen del poema. Poesía visual española 1962-2000", en Zurgai.
Extra Poesía visual. Bilbao 2000

"El Grupo N.O. (1968-1972)

 

Tras la muerte de Campal en 1968, Fernando Millán, amigo y principal investigador de su obra, funda junto a Enrique Uribe, Juan Carlos Aberasturi, Jokín Díez y Jesús García Sánchez, el Grupo N.O. Era mayo del 68 cuando firmaron una carta-manifiesto defendiendo una vanguardia libre en España. Luego se añadirían José Antonio Cáceres, Miguel Lorenzo, Francisco J. Zabala, y Amado Ramón Millán. Participan en varias exposiciones internacionales. José-Carlos Beltrán y Bartolomé Ferrando con Joan Brossa. (IV Premio de Poesía Visual “Joan Brossa”. Vespella de Baía, 1998)

En 1969 organizan, en colaboración con Miguel Labordeta las “Jornadas de Documentación sobre poesía de vanguardia”, en Zaragoza. Crean las Ediciones N.O., donde publican carteles y sobres de material experimental y aparecen las primeros libros del Grupo N.O.  Ese protervo zas de Fernando Millán, Concretos uno de Enrique Uribe y la antología Situación uno. Entran en colaboración con José María Montells, director de la revista “Poliedros” editada por el Grupo “Parnaso 70” de los alumnos de la Facultad de Filosofia y Letras, editando conjuntamente dos colecciones: El anillo del cocodrilo, experimental y Lentes de contacto, tradicional. En la primera se publican Textos y antitextos de Fernando Millán o Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche de Alfonso López Gradolí; en la segunda, Poemas de Julio Campal... Firman el manifiesto poliedrista apostando por una nueva literatura que resalte el valor visual de la estructura gráfica y proclaman cinco manifiestos como Situación cinco, exponiendo en la Galería Eurocasa de Madrid del 5-25 Junio 1970."

 

Emilia Oliva, "Moradas. La poesía objetiva de José Antonio Cáceres", en En Sentido Figurado, Enero-Febrero 2012, año 5, nº 2, pp. 106-109. 

 

Clemente Padín, "Escrituras en libertad. Poesía Experimental Española e Hispanoamericana del siglo XX",  en Scaner Cultural,  nº  1328

 

Antonio Viudas Camarasa, "Moradas", Real Academia de Extremadura de las Letras, nº 54, 28 de mayo de 2012.