Novela experimental (en construcción)
Autor: |
Cáceres Peña, José Antonio |
Título: |
Fábula de don Facundo Jeremías, que pasó por el mundo y murió de pulmonía |
Fecha de creación: |
de 1969 a 1975 |
Dimensiones: |
Por hoja: En su mayor parte está formada por folios de dibujo de 24 x 33, pero existen también hojas con diversos cortes y con otros tamaños |
Nº de piezas |
103 páginas, incluidos título y"palabras finales". Cubiertas (papel y carton) de Blocco Gentile, disegno geometrico, Fabriano, en carpeta azul de solapas manuscritos título y fechas. |
Materia/Técnica/Formato: |
Papel de dibujo, cartulina, folios, etc. Dibujo, collage, máquina de escribir, letraset |
Soporte: |
Papel |
Clasificación Genérica: |
Poesía visual, narración escrita a máquina, dibujos |
Objeto: |
Cuaderno de dibujo con otros tipos de papel |
Comentario de la obra: |
|
“El libro tiene tres partes. Como obra puramente experimental, diría que sólo tiene 68 páginas; pero la novela es un todo con varias dimensiones, que incluye la imagen, el dibujo, la narración, etc., y sólo puede entenderse teniendo en cuenta la totalidad de dimensiones. En este sentido, los títulos secuenciales son tan importantes (o carentes de importancia) como todo lo demás.”
En la paginación del autor se constata la ausencia de algunas páginas: de la 19 pasa a la 21; de la 40 a la 42; de la 89 a la 93.
Emilia Oliva |
El cuento "Fábula de don Facundo Jeremías que pasó por el mundo y murió de pulmonía" escrito en clave irónica formaba parte de la Novela experimental, según aclara el autor en nota introductoria al relato en 1995.
Este escrito, en clave irónica, estaba intercalado en la novela visual del mismo título, que compuse entre 1971 - 1973 aproximadamente. Junto con un poema (hoy integrado en el libro Ceremonias y Circuitos) con el título "Circuito".
La narración, en un principio, intentaba ser una crítica de la novela social entonces en decadencia. Hoy ha sido eliminada mucha ironía gruesa e ineficaz, dirigiéndose hacia lo poético.
Zarza, 1995